
Durante la 88ª Convención Bancaria, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, reconoció que el llamado huachicol fiscal representa una pérdida significativa para las arcas del gobierno, aunque su cuantificación exacta resulta compleja.
En entrevista, el funcionario lamentó que mientras la mayoría de los contribuyentes cumple puntualmente con el pago de impuestos, existan sectores que incurren en esquemas de evasión y elusión fiscal. “Es una falta de respeto que algunos evadan sus responsabilidades cuando la ciudadanía sí cumple. La recaudación fiscal en México ha crecido un 10%, y lo mínimo que podemos hacer es combatir estas prácticas ilegales”, enfatizó.

Amador Zamora subrayó que esta problemática requiere una respuesta coordinada entre distintas dependencias del gobierno federal, incluyendo al SAT, la Secretaría de Economía, Seguridad Pública y el área de aduanas. “Es un fenómeno complejo que ya está siendo atendido, pero no podemos bajar la guardia. Estamos obligados a reducirlo de manera decidida”, añadió.
En otro tema, el secretario destacó que en sus recientes diálogos con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, se han abordado temas clave como la cooperación en comercio bilateral, regulación bancaria, financiamiento al desarrollo y estrategias para prevenir el financiamiento de actividades ilícitas.
Durante su primera participación en una Convención Bancaria, Amador Zamora también resaltó el ánimo positivo del sector financiero, aunque reconoció que se prevé un crecimiento económico por debajo de las estimaciones iniciales. “La economía es sólida. Hay empleos, hay ingresos, y aunque enfrentamos ajustes en la política comercial, el optimismo del sector es alentador”, concluyó.