
El pádel y el pickleball no solo son actividades divertidas, sino que también ofrecen beneficios importantes para la salud ósea y articular. Estas disciplinas de impacto moderado pueden ayudar a mantener la densidad ósea, un factor clave para la salud de los huesos y las articulaciones a medida que envejecemos.
La pérdida de densidad ósea: un problema creciente
En España, más de la mitad de las personas mayores de 50 años tienen osteopenia, una condición que puede preceder a la osteoporosis, de la que un 10,7% de la población también padece. Esta enfermedad es más común en mujeres, especialmente a partir de los 65 años. Sin embargo, la pérdida de densidad ósea también está afectando cada vez a más personas menores de 50, debido a hábitos poco saludables como el sedentarismo, la baja exposición al sol o una dieta pobre en calcio.
El proceso de pérdida ósea comienza a partir de los 30 años. Con el tiempo, los huesos se vuelven más frágiles al perder calcio y otros minerales esenciales. Esto aumenta el riesgo de fracturas y trastornos articulares, además de provocar dolor y molestias en las articulaciones. En este contexto, mantener la densidad ósea es fundamental para prevenir estas afecciones.
Prevención de la osteoporosis: ejercicio y nutrición
El doctor José Luis Castilla, especialista en medicina física y rehabilitación, explica que la clave para mantener una buena salud ósea está en una combinación de ejercicio físico y una nutrición adecuada. Consumir suficiente calcio, vitamina D y proteínas es fundamental para prevenir la pérdida de masa ósea. Además, el colágeno, el magnesio y el ácido hialurónico son nutrientes que también ayudan a mantener las articulaciones fuertes y funcionales.
El ejercicio regular es otro pilar importante. Practicar deportes que involucren impacto moderado, como el pádel y el pickleball, puede tener efectos muy positivos en la salud ósea. Estos deportes ayudan a mejorar la fuerza, la resistencia y la movilidad, reduciendo el riesgo de rigidez y lesiones en las articulaciones.
Pádel y pickleball: los deportes ideales para los huesos y las articulaciones
Tanto el pádel como el pickleball son actividades que combinan movimientos rápidos y de impacto moderado. Estos deportes no solo mejoran la capacidad cardiovascular y la fuerza muscular, sino que también favorecen la densidad ósea. A diferencia de otras actividades más intensas, como el running, el impacto de estas disciplinas es controlado, lo que las convierte en opciones seguras para las personas que desean cuidar de sus huesos y articulaciones.
Consejos para practicar pádel y pickleball de manera segura
Para aprovechar al máximo los beneficios de estos deportes y evitar lesiones, el doctor Castilla ofrece algunos consejos clave:
• Calienta antes de jugar: Realizar movimientos dinámicos ayuda a preparar el cuerpo para la actividad física y reduce el riesgo de lesiones.
• Estira después de jugar: Los estiramientos ayudan a mantener la flexibilidad y a prevenir la rigidez muscular.
• Usa calzado adecuado: Es importante elegir un calzado que brinde soporte y absorba el impacto durante el juego.
• Sigue las indicaciones de un entrenador: Practicar la técnica correcta es crucial para evitar lesiones, especialmente si no tienes experiencia en estos deportes.
Además, mantener un peso saludable es esencial para evitar poner tensión adicional en las articulaciones. Los expertos también recomiendan complementar la dieta con suplementos que contengan ingredientes beneficiosos para las articulaciones, como colágeno, calcio, omega-3 y cúrcuma.
Conclusión
El pádel y el pickleball son excelentes opciones para fortalecer los huesos y las articulaciones, especialmente en la mediana edad y más allá. Practicar estos deportes de forma regular, junto con una alimentación adecuada y otros hábitos saludables, puede contribuir a una mejor calidad de vida, previniendo enfermedades óseas y mejorando la movilidad a largo plazo.