La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la comunidad científica del país presentará el proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de esta industria en México. A corto plazo, se busca su viabilidad comercial, mientras que, a mediano plazo, se plantea la creación de un Centro de Fabricación con una estrategia a largo plazo.
![](https://cuautimedios.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.56.37-PM-1024x582.jpeg)
Durante la conferencia matutina, Rosaura Ruíz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio a conocer el Programa Kutsari, palabra purépecha que significa “arena”, iniciativa clave para impulsar el diseño y fabricación de semiconductores en el país.
Según lo expuesto, México cuenta con cuatro décadas de experiencia en la producción de semiconductores y laboratorios con capacidad para desarrollar incluso los modelos más avanzados. La meta es escalar la producción a nivel industrial, estableciendo un marco legal y educativo que fomente el crecimiento del sector.
El Centro de Diseño de Semiconductores será un esfuerzo interdisciplinario e interinstitucional que reunirá a expertos de distintos sectores para acelerar el desarrollo de estos componentes esenciales. Se destacó que los chips tienen una presencia clave en la vida cotidiana y su demanda ha generado una fuerte competencia global.
![](https://cuautimedios.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.56.37-PM-1-1024x573.jpeg)
Actualmente, la industria de semiconductores opera en cuatro etapas:
- Diseño
- Fabricación
- Plataformas de Aplicación (EPE)
- Comercialización
Para su producción, se requieren más de 45 elementos de la tabla periódica, lo que hace que su fabricación sea un proceso altamente especializado.
En 2024, las ventas globales del sector alcanzaron 700 mil millones de dólares, distribuyéndose de la siguiente manera:
- 58% en diseño
- 36% en fabricación
- 6% en ensamblaje, pruebas y encapsulación
México tiene el potencial de diseñar y fabricar prototipos de chips, con la posibilidad de escalar a la producción industrial en el mediano plazo. Además, la industria de semiconductores se divide en dos categorías:
- Tradicional: Usada en sectores como el automotriz y electrodomésticos, con menor costo de producción.
- Alto rendimiento: Incluye microprocesadores, memorias avanzadas y sensores de imagen de alta resolución.
El Centro de Diseño de Semiconductores enfocará su trabajo en soluciones para el mercado nacional y, posteriormente, para el mercado global. También se convertirá en un centro de formación para capacitar a diseñadores de otras instituciones públicas y privadas.
![](https://cuautimedios.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-06-at-12.56.38-PM-1024x570.jpeg)
Este desarrollo se alinea con la estrategia del Plan México y contará con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas INAOE, CINVESTAV, UNAM, IPN, centros de investigación y universidades.
Se espera que el Centro de Diseño de Semiconductores quede consolidado para el año 2027.