El programa “Mi parcela no se quema”, impulsado por el Gobierno del Estado de México, busca prevenir incendios forestales mediante la capacitación de productores agropecuarios y pecuarios. La Secretaría del Campo (SeCampo) promueve el uso de técnicas sostenibles para evitar la quema de terrenos y conservar la fertilidad del suelo.
Agricultura sostenible para evitar incendios
María Eugenia Rojano Valdés, titular de SeCampo, destacó que este programa capacitará a los productores en la reincorporación de materia orgánica al suelo, lo que ayuda a regular la temperatura, conservar la humedad y reducir la erosión.
Las capacitaciones iniciarán en Acambay y se extenderán hasta julio, abarcando municipios con vocación agrícola y pecuaria en el Estado de México.
Impacto ambiental y prevención de incendios forestales
A nivel nacional, el 28% de los incendios forestales son provocados por la quema de residuos agrícolas. Jorge Omar Velázquez Espinoza, Director General de Agricultura de SeCampo, indicó que el 50% de estos siniestros se concentra en 64 municipios rurales, donde es crucial generar conciencia sobre el impacto ambiental de estas prácticas.
Para reforzar la prevención, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) dispone de 300 brigadistas, además de voluntarios comunales y ejidatarios, quienes trabajan en la protección de los bosques mexiquenses.
El programa “Mi parcela no se quema” representa un esfuerzo del GEM para mejorar las prácticas agrícolas y reducir el impacto de los incendios forestales en el medio ambiente.