Crisis en el Sistema de Salud de Oaxaca: Desabasto, Suspensión de Cirugías y Paros Médicos Agravan la Situación

Crisis en el Sistema de Salud de Oaxaca: Desabasto, Suspensión de Cirugías y Paros Médicos Agravan la Situación

El sistema de salud pública en Oaxaca atraviesa una crisis sin precedentes, evidenciada en los dos principales hospitales de la entidad: el Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso y el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña. La falta de insumos, medicamentos e incluso agua ha llevado a la suspensión de cirugías programadas y de emergencia, mientras que el desabasto de fármacos oncológicos afecta a 140 niños en tratamiento contra el cáncer.

A esta crisis se suma un recorte presupuestal de más de 3 mil millones de pesos aprobado por la Cámara de Diputados, lo que impacta directamente el abastecimiento de hospitales. Médicos y personal sanitario han iniciado paros en protesta por la falta de respuestas del gobierno estatal, que sostiene que el problema se debe a la transición del sistema de salud al modelo IMSS-Bienestar.

Las condiciones hospitalarias son alarmantes: médicos denuncian que deben solicitar a los familiares de los pacientes la compra de medicamentos esenciales, y algunos recurren a asociaciones civiles para conseguir insumos. Además, la contaminación del agua en el Hospital Civil, producto de inundaciones en junio pasado, aún no ha sido resuelta, lo que mantiene operando al nosocomio a un 30% de su capacidad.

Ante este panorama, el personal médico ha enviado una carta al gobernador Salomón Jara Cruz exigiendo una solución inmediata, mientras que asociaciones privadas han ofrecido ayuda sin obtener respuesta del gobierno estatal. La situación de los hospitales oaxaqueños refleja una crisis profunda que pone en riesgo la vida de cientos de pacientes, especialmente aquellos en condiciones más vulnerables.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *