Golfo de México vs. Golfo de América: El debate que divide a los mapas digitales

Golfo de México vs. Golfo de América: El debate que divide a los mapas digitales

El nombre del Golfo de México ha sido objeto de una controversia geopolítica y digital después de que el gobierno de Estados Unidos promoviera el uso de la denominación Golfo de América en su cartografía oficial. Esta modificación ha sido adoptada por gigantes tecnológicos como Google y Apple en sus aplicaciones de mapas dentro de EE.UU., mientras que otras plataformas, incluidas Bing Maps, OsmAnd y Maps.Me, han decidido conservar el nombre original a nivel internacional.

El tema no ha pasado desapercibido en los medios de comunicación. La agencia de noticias Associated Press (AP) fue excluida de una conferencia de prensa en la Casa Blanca por negarse a cambiar el término en su manual de estilo. En respuesta, su directora recordó que la Primera Enmienda protege la independencia de los medios frente a presiones gubernamentales.

Por su parte, la Enciclopedia Britannica anunció en redes sociales que continuará utilizando el término Golfo de México, argumentando que es el nombre histórico reconocido por más de 400 años y que la influencia de Estados Unidos sobre la denominación es limitada en un cuerpo de agua de jurisdicción internacional.

¿Qué aplicaciones han cambiado el nombre del Golfo de México?

Cada plataforma ha adoptado un enfoque diferente respecto al nombre de este cuerpo de agua:

  • Google Maps
    • En EE.UU.: Golfo de América
    • En México: Golfo de México
    • En otros países: Ambos nombres
  • Apple Maps
    • En EE.UU.: Golfo de América
    • En el resto del mundo: Golfo de América
  • Bing Maps, OsmAnd y Maps.Me
    • Conservan el nombre Golfo de México globalmente.

La disputa por la denominación del Golfo de México refleja cómo la política influye en la representación digital del mundo. Mientras algunas plataformas han cedido a los cambios impulsados por el gobierno de EE.UU., otras mantienen la nomenclatura histórica, alineándose con la mayoría de la comunidad internacional.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *