Quieren unificar trámites de tránsito y frenar evasión de normas con placas foráneas
La Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México se preparan para la implementación de una nueva regulación vehicular, cuyo objetivo principal es la armonización de los trámites de tránsito y la eliminación de prácticas de evasión de normativas. Esta iniciativa afectará directamente aspectos como la tenencia, la verificación vehicular y las sanciones por infracciones de tránsito.
Dicha medida forma parte de una estrategia integral para reducir la contaminación ambiental, garantizar una movilidad más equitativa y mejorar la seguridad vial en la región. Al mismo tiempo, busca combatir la problemática de los automovilistas que utilizan placas foráneas con el fin de eludir obligaciones fiscales y regulatorias.
Unificación de normativas en la Zona Metropolitana
El Parlamento Metropolitano, conformado por representantes de la CDMX, el Edomex, Morelos e Hidalgo, ha trabajado en la creación de esta regulación con la finalidad de uniformar las reglas de tránsito y evitar que los automovilistas se aprovechen de diferencias entre las legislaciones estatales.
En particular, uno de los problemas más significativos que se busca solucionar es la matriculación de vehículos en otros estados por parte de residentes de la capital. Actualmente, esta práctica permite a muchos conductores eludir restricciones como el Hoy No Circula y beneficiarse de tarifas más bajas en trámites como la verificación y la tenencia.
Impacto en las multas y sanciones de tránsito
Un cambio fundamental que traerá consigo la nueva normativa es la eliminación de los privilegios de los vehículos con placas foráneas en materia de fotomultas y sanciones de tránsito. Hasta ahora, los autos registrados fuera de la CDMX han estado parcialmente exentos de estas multas debido a la dificultad para hacerlas efectivas.
Con la entrada en vigor de esta reforma, todos los vehículos que circulen en la capital estarán sujetos a las mismas reglas y sanciones, sin importar el estado en el que fueron registrados.
Modificación de los procesos de verificación vehicular
Uno de los problemas ambientales más graves en la Zona Metropolitana es la falta de control sobre las emisiones contaminantes de los vehículos que cuentan con placas foráneas. Debido a que muchos estados tienen normas de verificación menos estrictas que la CDMX, los automovilistas han encontrado en ello una manera de evitar las restricciones ambientales.
La nueva regulación establecerá criterios homogéneos para la verificación vehicular en toda la región, eliminando así estas ventajas y garantizando que todos los automóviles sean evaluados bajo los mismos parámetros de emisión de contaminantes.
Ajustes en la tenencia y el refrendo vehicular
Otro de los incentivos que han llevado a los automovilistas a emplacar sus vehículos en otras entidades es el menor costo de la tenencia y el refrendo. Mientras que en la CDMX estos impuestos pueden representar un gasto significativo, en estados vecinos los costos son considerablemente más bajos.
Para contrarrestar esta situación, la nueva normativa prevé la creación de un esquema de cobro más equitativo, con el fin de evitar que los conductores evadan sus responsabilidades fiscales trasladando el registro de sus vehículos a otros estados.
Aplicación de operativos de control y fiscalización
Se estima que alrededor de un millón de automóviles en la CDMX circulan con placas de otras entidades, lo que ha generado complicaciones en la gestión del tránsito y la calidad del aire.
Ante este escenario, las autoridades han anunciado la implementación de operativos de control más rigurosos para detectar y sancionar a los conductores que incumplan con las disposiciones de verificación, tenencia y restricción vehicular.
La nueva regulación vehicular en la CDMX y la Zona Metropolitana representa un esfuerzo por generar condiciones más equitativas, fortalecer la seguridad vial y contribuir a la reducción de la contaminación, garantizando que todos los automovilistas cumplan con las mismas normas, sin importar el estado en el que hayan registrado sus vehículos.