
Este martes 18 de febrero, veterinarios en la Ciudad de México salieron a las calles en una marcha convocada por el Sindicato Nacional de Médicos Veterinarios de México (SINAMVET) para exigir justicia por el asesinato de su colega Héctor Hernández Cañas. La protesta busca también demandar mayor protección para quienes ejercen esta profesión y denunciar la violencia que enfrentan.
Exigen cambios en la legislación
Los manifestantes, que partieron del Palacio de Bellas Artes y se dirigieron hacia el Congreso local y el Senado de la República, entregaron un pliego petitorio solicitando la modificación del Código Penal. Su objetivo es que se establezcan sanciones más severas contra quienes agreden a médicos veterinarios en el ejercicio de su labor.
En el documento también exhortan a las fiscalías y autoridades correspondientes a garantizar el correcto seguimiento de los casos en los que los veterinarios sean víctimas de violencia, asegurando así la protección de sus derechos y el reconocimiento de su labor.
Un llamado contra la violencia
Bajo el lema “Ni un veterinario más”, los participantes buscan generar conciencia sobre los riesgos que enfrentan en su profesión. Denuncian que muchos veterinarios han sido blanco de agresiones físicas y amenazas, principalmente por parte de grupos que, bajo la bandera del bienestar animal, incitan al odio contra ellos.
La movilización, que ha generado afectaciones en vialidades como Paseo de la Reforma, también tiene como propósito dignificar la profesión veterinaria y garantizar condiciones de trabajo seguras para quienes se dedican al cuidado y bienestar de los animales en México.