¿Alguna vez te has refugiado en una serie, un videojuego o redes sociales para evitar enfrentar la realidad? Este comportamiento, conocido como escapismo o evasión de la realidad, es más común de lo que creemos y tiene un impacto directo en nuestra salud mental.
La especialista en psicología Alicia Ortíz analiza cómo el escapismo puede ser un mecanismo de defensa necesario en momentos de crisis, pero también una trampa que nos aleja de la resolución de nuestros problemas. “Si bien es natural querer distraerse de lo que nos genera angustia, la evasión excesiva puede provocar aislamiento emocional y dificultades en la vida diaria”, señala.
Aprender a gestionar nuestras emociones sin recurrir constantemente a la evasión es clave para mantener un equilibrio mental. En este artículo, exploramos estrategias para identificar cuándo el escapismo es saludable y cuándo se convierte en un problema.
https://www.facebook.com/adrnetworksmx/videos/1299935661227794?locale=es_LA
