Celos en la pareja: ¿Inseguridad personal o problema de la relación?

Celos en la pareja: ¿Inseguridad personal o problema de la relación?

Los celos han sido un tema recurrente en las relaciones humanas, abordado desde la psicología, la literatura y hasta el cine. Aunque se les ha dado una connotación romántica en algunas narrativas, la realidad es que pueden ser un reflejo de inseguridades profundas o incluso de dinámicas de control dentro de la pareja.

Según el psicólogo Robert Leahy, autor de The Jealousy Cure, los celos pueden tener raíces en la baja autoestima, experiencias pasadas de traición o miedo al abandono. En estos casos, la persona celosa puede percibir amenazas donde no las hay, generando estrés innecesario en la relación.

¿Cómo identificar celos saludables y dañinos?

🔹 Celos saludables: Se presentan de manera ocasional y se expresan sin afectar la autonomía del otro. Pueden incluso fortalecer la relación cuando se manejan con madurez.
🔹 Celos dañinos: Se basan en la desconfianza, generan control excesivo y pueden derivar en comportamientos posesivos o manipuladores.

La terapia de pareja puede ser una herramienta eficaz para abordar este problema. Especialistas como la psicóloga clínica Amie M. Gordon sugieren que fortalecer la comunicación, trabajar en la autoestima y establecer límites claros dentro de la relación pueden ayudar a reducir los celos y mejorar la convivencia.

En conclusión, los celos no deben verse como una prueba de amor, sino como una señal de aspectos que necesitan atención en la pareja o en el individuo. Una relación sana se construye sobre la confianza y el respeto mutuo, no sobre el miedo a perder al otro.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *