Trump desclasificará todos los archivos sobre el asesinato de JFK y se nombra presidente del Kennedy Center

Washington, D.C., 14 de marzo de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este lunes al anunciar la inminente desclasificación de alrededor de 80,000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy, en un acto celebrado durante su primera visita oficial al Kennedy Center, emblemático espacio cultural de la capital, del cual también se nombró presidente.

Trump, que volvió a la Casa Blanca como el 47º presidente del país, aprovechó su presencia en el centro de artes escénicas para hacer un doble anuncio. Por un lado, se atribuyó un papel más protagónico en la gestión artística del Kennedy Center, y por otro, anunció que este martes liberará en su totalidad los documentos clasificados del magnicidio de 1963, así como los relacionados con los asesinatos del senador Robert F. Kennedy y del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., ambos ocurridos en 1968.

“Ya que estamos aquí, he pensado que sería apropiado: mañana anunciaremos y entregaremos todos los archivos Kennedy”, declaró Trump ante la prensa. “La gente lleva décadas esperando esto. He dado instrucciones a mi gente, a mucha gente diferente, incluida Tulsi Gabbard [directora de Inteligencia Nacional], para que se publiquen mañana”, añadió.

El presidente aseguró que los documentos no contendrán fragmentos censurados ni tachaduras. “Simplemente no censuren. No pueden censurar”, insistió. Si bien afirmó que el contenido es “interesante”, se negó a adelantar cualquier conclusión: “Tenemos una cantidad enorme de papel. Tenéis mucho que leer”.

El anuncio rectifica una decisión tomada por el propio Trump durante su primer mandato como el 45º presidente, cuando en 2017 decidió retener parte de los documentos alegando razones de seguridad nacional. La Ley de Registros del Asesinato de JFK, aprobada en 1992, establecía que todos los documentos debían ser desclasificados antes del 26 de octubre de 2017, salvo que el presidente certificara que mantenerlos en secreto era necesario para proteger intereses superiores.

En aquel entonces, Trump argumentó que “no tenía más remedio que aceptar ciertas condiciones antes que causar un daño irreversible a la seguridad de la nación”. Posteriormente, su sucesor, Joe Biden, continuó aplazando la publicación de parte de los archivos, permitiendo a los organismos de inteligencia seguir revisando su contenido.

El asesinato de John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, ha sido durante décadas un terreno fértil para las teorías conspirativas. Aunque oficialmente se atribuyó el crimen a Lee Harvey Oswald, un exmarine con vínculos con la Unión Soviética, la rápida muerte de Oswald a manos de Jack Ruby alimentó las dudas sobre la versión oficial. Desde entonces, muchas voces han señalado la posible implicación o encubrimiento de agencias como la CIA o el FBI.

Trump recordó su promesa de campaña: “Cuando regrese a la Casa Blanca, desclasificaré todos los documentos sobre JFK. Han pasado 60 años. ¡Es hora de que el pueblo estadounidense sepa la VERDAD!”. Este lunes, volvió a presentarse como un defensor de la transparencia: “Dije que lo haría, y soy un hombre de palabra”.

La publicación completa de estos documentos representa un punto de inflexión en la historia reciente de Estados Unidos. Queda por ver si revelarán información que altere la narrativa oficial del magnicidio o si se limitarán a detalles menores preservados por motivos de seguridad. Lo que es cierto es que este martes, Trump abrirá un capítulo que ha permanecido cerrado durante más de seis décadas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *