Por Oscar Tafoya
TIJUANA, BC, 15 de abril de 2025
La Industria de la Transformación en Baja California atraviesa uno de sus peores momentos en décadas, al registrar por tercer año consecutivo una pérdida significativa de empleos formales, según cifras recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Tan solo entre marzo de 2024 y marzo de 2025, este sector reportó la pérdida de 21 mil 702 puestos de trabajo, la cifra más alta en los últimos 16 años, superando incluso las afectaciones causadas por la pandemia del Covid-19 en 2020, cuando se perdieron 862 empleos formales en la industria.
Los datos del IMSS muestran una preocupante tendencia a la baja: en el periodo 2022-2023 se perdieron 2 mil 887 empleos, y en 2023-2024 la cifra escaló a 18 mil 059. Estas estadísticas reflejan una crisis sostenida que ha golpeado fuertemente a uno de los sectores más relevantes de la economía regional.
La última vez que se registró una caída tan pronunciada fue en 2009, durante la crisis económica mundial provocada por la Burbuja Inmobiliaria, cuando se perdieron 38 mil 992 empleos en la Industria de la Transformación de Baja California.
Actualmente, al 31 de marzo de 2025, este sector mantiene 433 mil 439 trabajadores registrados ante el IMSS, lo que representa el 42.3% del total de la fuerza laboral formal del estado, consolidándose como un pilar económico que, sin embargo, enfrenta una etapa crítica que exige atención y estrategias urgentes para su recuperación.
