Aunque suele pasar desapercibida entre frutas más populares, la guayaba es uno de los alimentos más completos y valiosos desde el punto de vista nutricional. Su sabor característico es solo una parte de su atractivo: su verdadero poder está en los múltiples beneficios que ofrece al organismo.
Esta fruta tropical ha sido aprovechada desde tiempos antiguos, y no es casualidad. Existen registros que indican que durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados la incluían en su dieta debido a su capacidad para recuperar la energía y fortalecer el cuerpo en condiciones extremas. Esto no es sorpresa si se considera la densidad de nutrientes que posee: vitaminas A, C, E y D12, minerales como hierro, calcio, potasio y magnesio, además de una alta concentración de fibra y antioxidantes naturales como flavonoides, carotenoides y otros compuestos bioactivos.
Distintas investigaciones nutricionales señalan que su consumo regular puede contribuir a la prevención de enfermedades comunes y fortalecer distintos sistemas del cuerpo humano. A continuación, se explican algunas de sus propiedades más destacadas.

Protección cardiovascular
Gracias a su contenido en fibra soluble y vitamina C, la guayaba favorece el mantenimiento de niveles saludables de colesterol y mejora la circulación. Esto puede disminuir la probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón o sufrir un evento cerebrovascular.
Regulación de la glucosa
Por su bajo índice glucémico y su capacidad para ralentizar la absorción de azúcares, la guayaba es una excelente opción para personas con predisposición a la diabetes tipo 2 o que buscan estabilizar sus niveles de azúcar en sangre.
Mejora de la función digestiva
Uno de los beneficios más inmediatos del consumo de guayaba es su efecto positivo sobre el sistema digestivo. Su fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, aliviar el estreñimiento y reducir malestares estomacales, como la acidez o la inflamación.
Refuerzo del sistema respiratorio
El alto contenido de vitamina C no solo actúa como antioxidante, sino que también fortalece las defensas del organismo, haciendo frente a infecciones respiratorias comunes como resfriados, gripes y bronquitis. Además, se ha observado que algunos de sus compuestos naturales poseen efectos antiinflamatorios útiles para quienes padecen asma.
Temporada ideal de consumo
Salud de la piel
Consumir guayaba también puede beneficiar la piel. Sus antioxidantes naturales, especialmente la vitamina C, estimulan la producción de colágeno y combaten el envejecimiento celular, ayudando a mantener una piel firme y luminosa.
Formas de consumo recomendadas
Una de las ventajas de la guayaba es su versatilidad. Puede ser incorporada fácilmente en la dieta diaria de diversas formas:
- Entera y fresca: Es ideal comerla con cáscara, siempre que esté bien lavada, ya que ahí se encuentra buena parte de su fibra.
- En piezas cortadas: Como snack saludable o añadida a platos fríos, como ensaladas.
- En forma de jugo natural: Exprimirla o licuarla con agua da como resultado una bebida refrescante, rica en nutrientes, que se puede endulzar ligeramente si se desea.
En México, la guayaba se encuentra en su punto óptimo entre los meses de octubre y marzo. Durante esta época, es más fácil encontrarla madura, jugosa y a mejor precio. No obstante, en zonas cálidas del país, su producción se extiende durante más meses del año, permitiendo su disponibilidad en diferentes temporadas.
Una fruta al alcance de todos
Pese a su bajo costo y facilidad de acceso, la guayaba ofrece beneficios comparables a los de muchos suplementos alimenticios. Incluirla regularmente en la dieta representa una forma natural, práctica y económica de cuidar la salud desde múltiples frentes. A veces, los grandes aliados del bienestar no están en productos complejos, sino en frutas tan sencillas como esta.
