Con sorpresa y molestia, millones de televidentes mexicanos presenciaron este fin de semana la transmisión de un spot antiinmigrante del gobierno de Estados Unidos en televisión abierta nacional. La campaña, protagonizada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, generó de inmediato una ola de críticas en redes sociales por su tono hostil y su mensaje directo contra los migrantes indocumentados.
El video, de entre 15 y 25 segundos de duración, fue transmitido al menos en tres ocasiones y presenta a Noem agradeciendo al presidente Donald J. Trump “por asegurar nuestra frontera y poner a Estados Unidos primero”, mientras se muestran imágenes de personas detenidas por autoridades migratorias estadounidenses.
“Los migrantes indocumentados no son bienvenidos y serán deportados sin posibilidad de retorno”, se afirma con contundencia en el spot. Además, en una versión extendida de un minuto que circula en internet y en plataformas como YouTube, Noem advierte en nombre del presidente Trump: “Déjame enviar un mensaje al mundo: si estás pensando en ingresar a América ilegalmente, ni siquiera pienses en ello. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te cazaremos”.
El material publicitario fue interpretado por muchos usuarios como una acción directa de intimidación hacia la comunidad migrante, y ha encendido la polémica en redes sociales, donde ciudadanos y activistas han condenado su difusión en medios mexicanos.
Cabe recordar que semanas atrás, el presidente Trump había advertido sobre el lanzamiento de una nueva campaña de endurecimiento de la política migratoria de su administración. Esta aparición pública del mensaje, ahora fuera del territorio estadounidense, parece confirmar esa amenaza.
Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial sobre la transmisión del spot en canales nacionales. La difusión de esta campaña en México abre un debate urgente sobre los límites de la propaganda extranjera en medios locales y el respeto a los derechos de las comunidades migrantes.