
Este domingo, el corazón de Toluca fue escenario de una movilización pacífica protagonizada por cientos de jóvenes que se unieron al movimiento 4:20, una jornada nacional que busca visibilizar la lucha por la legalización y el uso libre de la marihuana. A las 16:20 horas, como marca la tradición, comenzó el recorrido en distintos puntos del país, incluida la capital mexiquense.
Así se vivió el 4:20 en la capital del Estado de México
La marcha partió de la calle Venustiano Carranza, a unos metros de su cruce con Jesús Carranza, y recorrió varias cuadras rumbo a la Alameda Central. El contingente avanzó entre música, pancartas, peluches, patinetas y símbolos representativos de la cultura cannábica, en un ambiente festivo y sin confrontaciones.
La policía municipal acompañó a los manifestantes durante todo el trayecto, garantizando la seguridad del evento sin intervenir en su desarrollo. La jornada transcurrió en total calma.
Cada 20 de abril, conocido mundialmente como el “Día de la Marihuana”, miles de personas se movilizan para exigir la despenalización del cannabis, su regulación legal y el respeto a los derechos de los consumidores.
¿Por qué se llama 4:20?
El origen del movimiento 4:20 se remonta a los años 70, en una escuela secundaria de California. Un grupo de estudiantes, conocidos como The Waldos, solía reunirse a las 4:20 de la tarde para fumar marihuana, en una época en la que su consumo estaba prohibido. El número 420 se convirtió en su código secreto para hablar sobre la planta sin levantar sospechas.
Con los años, este código se expandió por el mundo gracias a la cultura musical y contracultural, hasta convertirse en un símbolo global de la lucha por la legalización del cannabis. A más de cuatro décadas, el 4:20 sigue representando un llamado a la libertad, al respeto y al cambio en las políticas de drogas.