Tras una maratónica sesión de más de 20 horas, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves, por un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra, el ambicioso proyecto de recortes fiscales y gastos promovido por el presidente Donald Trump. La iniciativa, apodada por el propio mandatario como “El gran y hermoso proyecto de ley”, pasará ahora al Senado para su discusión.
El plan contempla una modificación a la propuesta inicial de gravar las remesas, fijando el impuesto en 3.5%, menor al 5% originalmente planteado. Asimismo, amplía los recortes fiscales aprobados en 2017 durante el primer mandato de Trump, dirigidos tanto a empresas como a individuos.
Además, el proyecto elimina incentivos a la energía verde implementados bajo la administración del expresidente Joe Biden y endurece el acceso a programas sociales como salud y asistencia alimentaria para personas en situación de pobreza.
Otro punto polémico del plan es su enfoque en la política migratoria. Se prevé el fortalecimiento de la seguridad fronteriza mediante la contratación de decenas de miles de nuevos agentes y la creación de una capacidad logística para deportar hasta un millón de personas al año.

Los críticos del plan advierten que la combinación de recortes fiscales y disminución del gasto público amenaza con desmantelar el sistema de salud y elevar la deuda nacional. Una comisión independiente del Congreso estima que las medidas propuestas aumentarían el déficit federal en más de 4.8 billones de dólares en la próxima década.
Trump celebra la aprobación
Donald Trump celebró la aprobación en su red social Truth Social, calificando el proyecto como “la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país”. El mandatario aseguró que se trata de una “revolución fiscal” que beneficiará directamente a la clase trabajadora, y urgió al Senado a aprobarla con rapidez: “¡No hay tiempo que perder!”, escribió.
Desde México, el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó como “buenas noticias” la modificación del gravamen a las remesas. A través de una publicación en la red social X, afirmó que este cambio representa “un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”.
