Europa endurece reglas: México deberá garantizar exportaciones sostenibles

Europa endurece reglas: México deberá garantizar exportaciones sostenibles

El Gobierno de México anunció este domingo 25 de mayo la implementación de medidas anticipadas para cumplir con la nueva regulación europea contra la deforestación. Esta normativa, parte del Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), exigirá a las exportaciones mexicanas como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera demostrar su trazabilidad y origen sostenible.

Según un comunicado conjunto de las secretarías de Agricultura, Economía, Medioambiente y Relaciones Exteriores, México fue clasificado por la Unión Europea como país de “riesgo estándar”, lo que implica mayores requisitos para garantizar que los productos nacionales no provengan de áreas deforestadas.

El Gobierno aseguró que está trabajando con productores y exportadores para evitar afectaciones económicas y garantizar el acceso continuo al mercado europeo. Asimismo, se establecieron acuerdos con las principales industrias para asegurar que el 100 % de su producción sea sostenible y no afecte áreas naturales protegidas ni cambie el uso del suelo.

Las grandes empresas exportadoras deberán cumplir con esta normativa a partir del 30 de diciembre de 2025, mientras que las pequeñas empresas tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2026. Además, se han iniciado consultas con la Comisión Europea y su representación en México para informar los avances y promover la cooperación.

En 2024, México exportó a la Unión Europea:

  • Café: $140,514 dólares
  • Cacao: $95,157 dólares
  • Aceite de palma: $492,000 dólares
  • Caucho: $22,339 dólares
  • Madera: $3,606 dólares

Estas medidas buscan asegurar que los productos mexicanos puedan seguir llegando a Europa, cumpliendo con los nuevos estándares de sostenibilidad.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *