Por Oscar Tafoya:
TIJUANA, BC, 27 de mayo de 2025 (AFN).— La tasa de desocupación (TD) de la Población Económicamente Activa (PEA) en Baja California se ubicó en 2.2% durante el primer trimestre de 2025, ligeramente por encima del 2.1% registrado en el mismo periodo del año anterior, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La cifra representa el nivel más alto de desempleo para un primer trimestre en la historia reciente del estado, reflejando una situación compleja en el mercado laboral, como lo ha documentado AFN Noticias en ediciones anteriores.
En términos absolutos, el número de personas desempleadas en la entidad fue de 38 mil 975 entre enero y marzo de este año, cifra ligeramente superior a los 38 mil 654 reportados en el mismo periodo de 2024.

Panorama general del empleo
La PEA en Baja California asciende a 1 millón 800 mil 869 personas, de las cuales 1 millón 761 mil 894 se encuentran ocupadas. De ese total, 59.6% son hombres y 40.4% mujeres.
Por sector económico, la distribución de la población ocupada fue la siguiente:
- Sector primario: 81 mil 964 personas
- Sector secundario: 553 mil 915 personas
- Sector terciario: 1 millón 055 mil 783 personas
- No especificado: 70 mil 232 personas
En cuanto a la condición de la ocupación, 1 millón 105 mil 754 personas se desempeñan en el sector formal, mientras que 656 mil 140 personas laboran en la informalidad, lo que equivale a una tasa del 37.2% en este segmento.
Las cifras confirman que, pese a una mayoría empleada, la informalidad y el leve aumento en la desocupación siguen siendo retos clave para el desarrollo económico de Baja California.