Por Samantha Guerrero |
En el mundo de los juegos multijugador masivos en línea (MMO), pocos títulos han logrado capturar la esencia de la guerra como Foxhole. Este juego, lanzado en 2017, ha cultivado una comunidad fiel gracias a su enfoque en la estrategia, el trabajo en equipo y un realismo sin concesiones. Sin embargo, recientemente se vivió un evento sin precedentes en su historia: una guerra que se prolongó por 71 días, acumuló más de 9 millones de bajas y obligó a los desarrolladores a intervenir para ponerle fin.
Un MMO de guerra sin igual
A diferencia de otros MMO populares como World of Warcraft, EVE Online, Destiny 2 o The Elder Scrolls Online, Foxhole no se basa en niveles ni en habilidades predefinidas. Cada jugador es un soldado con un papel en la guerra, desde recolectar recursos hasta fabricar armas y planificar ataques. La coordinación y la logística son cruciales; sin jugadores que produzcan suministros, los ejércitos simplemente no pueden luchar.
Este alto grado de complejidad ha generado situaciones únicas, incluidas huelgas dentro del juego para protestar contra decisiones de los desarrolladores. Foxhole es más que un simple shooter; es una simulación de guerra persistente que requiere estrategia y cooperación a gran escala.
La interminable Guerra 9 en el servidor Charlie
El mapa de Foxhole se divide en regiones que los dos bandos en conflicto (Colonials y Guardians) deben conquistar para obtener puntos de victoria. El primer equipo en alcanzar el puntaje requerido gana la guerra, y el servidor se reinicia para dar paso a una nueva batalla.
Sin embargo, en el servidor Charlie, la Guerra 9 rompió todos los récords previos del juego. Hasta la fecha, la guerra más larga había durado 55 días y la más letal había registrado 7.6 millones de bajas. La Guerra 9 superó ambas marcas: 71 días de intensos combates y más de 9 millones de bajas.
El conflicto se estancó, con regiones capturadas y recapturadas sin que ninguno de los bandos lograra un avance significativo. El desgaste era tal que los desarrolladores de Foxhole, Siege Camp, decidieron intervenir.
La intervención de los desarrolladores
Para evitar que la guerra se extendiera indefinidamente, Siege Camp anunció en el servidor oficial de Discord que reduciría gradualmente los puntos de victoria necesarios para ganar. El objetivo era desbloquear el servidor, permitiendo que nuevos jugadores ingresaran sin encontrarse atrapados en un conflicto interminable.
Sin embargo, el desenlace fue inesperado. Apenas dos días después del anuncio, el 29 de enero, los Colonials organizaron un ataque masivo y, con una ofensiva total, lograron imponerse y ganar la guerra.
¿Se pudo haber terminado antes?
Este resultado plantea una pregunta interesante: ¿era realmente necesario que los desarrolladores intervinieran o la guerra podía haber terminado antes? Es posible que el simple hecho de saber que el conflicto estaba por concluir haya sido el incentivo que los jugadores necesitaban para lanzar su ofensiva final.
De cualquier forma, este episodio demuestra lo inmersivo y estratégico que puede llegar a ser Foxhole. No es solo un juego de disparos; es una experiencia que simula la guerra con un nivel de detalle impresionante, donde la planificación, la moral y la cooperación pueden marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. Y como ha quedado demostrado, ni siquiera sus propios desarrolladores pueden prever el curso de la batalla.