De 1.5% fue el crecimiento económico de México en 2024; cayó 0.6% en cuarto trimestre

De 1.5% fue el crecimiento económico de México en 2024; cayó 0.6% en cuarto trimestre

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% en el último trimestre de ese año, lo que representa su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, según datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi confirmó este viernes su estimación oportuna del 30 de enero, que estuvo por debajo de las expectativas del mercado. Esto se debe a un retroceso anual del 2.3% en las actividades primarias, junto con avances del 0.2% en las secundarias y del 2.3% en las terciarias, según cifras originales.

La caída trimestral se debió a un desplome del sector agropecuario del 8.5% y una disminución del 1.5% en la industria, mientras que los servicios tuvieron un ligero aumento del 0.2%, según cifras desestacionalizadas.

El crecimiento anual del PIB en 2024 es menor comparado con el 3.3% de 2023, el 3.9% de 2022 y el 6.1% de 2021.

Cuarto Trimestre

En el cuarto trimestre de 2024, el PIB creció un 0.5% interanual, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, según cifras originales. Este resultado se debe a un incremento interanual del 2.1% en los servicios, pese a la contracción del 4% en el sector agropecuario y del 2% en la industria.

Estos datos corresponden al primer trimestre de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre. La economía mexicana enfrenta incertidumbre debido a la victoria presidencial de Donald Trump en Estados Unidos en noviembre, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de más del 80% de las exportaciones mexicanas.

Baja en los Pronósticos

El crecimiento del PIB en 2024 quedó por debajo de la estimación del Gobierno mexicano, que proyectaba un crecimiento de entre el 2.5% y el 3%.

Además, los pronósticos han sido revisados a la baja. El Banco de México (Banxico) redujo a la mitad su previsión de crecimiento para 2025, ubicándola en 0.6%. En el peor escenario, el PIB podría contraerse un 0.2%, según el banco central, debido a la “incertidumbre” proveniente de Estados Unidos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *