México responsabiliza a EE. UU. por propagación del gusano barrenador en el ganado

México responsabiliza a EE. UU. por propagación del gusano barrenador en el ganado

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló este lunes a Estados Unidos como responsable del avance del gusano barrenador del ganado hacia territorio mexicano, debido a la falta de control tras su reaparición en 2023.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que esta plaga resurgió en junio de 2023 en Panamá y desde entonces recorrió más de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala. Según Berdegué, Estados Unidos es el único país que cuenta con una planta para producir moscas estériles, el método principal para controlar al gusano barrenador.

“Desde el 1 de junio de 2023, este parásito avanzó rápidamente hacia el norte. Estados Unidos tenía la obligación de actuar, pues son los únicos con una planta productora de moscas estériles. Sin embargo, la situación se salió de control”, afirmó.

Berdegué destacó que México no era responsable del control de la plaga cuando esta se encontraba al sur de Panamá. No obstante, una vez que cruzó a la región mesoamericana, el Gobierno federal comenzó a intervenir. Desde noviembre del año pasado, se han liberado moscas estériles en zonas de riesgo, aunque únicamente en la cantidad que Estados Unidos ha sido capaz de suministrar.

Actualmente, México recibe 100 millones de moscas estériles semanalmente, las cuales se dispersan en áreas previamente identificadas en coordinación con autoridades sanitarias estadounidenses.

Pese a estos esfuerzos, el titular de la Sader lamentó que Estados Unidos aún no haya autorizado la instalación de una planta de producción de mosca estéril en Chiapas, lo que, según estimó, prolongará la erradicación del gusano barrenador por varias décadas.

“La erradicación va a tomar mucho tiempo. La vez pasada tardamos 50 años. Aunque ahora contamos con mejores tecnologías, eliminar por completo al gusano barrenador en México y Centroamérica podría llevar muchos años más. Actualmente, los estados más afectados se encuentran en el sureste del país”, concluyó.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *