MÉRIDA, Yucatán.— El movimiento Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny) anunció que, a partir del lunes, escuelas públicas en todo el estado suspenderán actividades como parte de una huelga nacional que exige la derogación de la Ley del Issste de 2007 y un aumento salarial del 100%.
La maestra Lilia Canul Naal, coordinadora del movimiento, informó desde la explanada del Palacio de Gobierno que esta manifestación busca garantizar una jubilación digna y mejores condiciones para el magisterio, señalando que es una lucha de todos los trabajadores del país.
Durante una marcha realizada del parque de Santiago a la Plaza Grande, Canul leyó un pliego petitorio dirigido al gobernador Joaquín Díaz Mena y a su esposa Wendy Méndez Naal, ambos con antecedentes como docentes, solicitando su apoyo y comprensión ante las demandas del gremio.
“Hoy el magisterio se levanta con fuerza. No estamos solos, y esta lucha no es sólo de los maestros, sino de todos los trabajadores que se ven afectados por leyes injustas”, expresó la vocera del movimiento.

✊ Una lucha colectiva
Al ser cuestionada sobre la participación estatal, Canul confirmó que Yucatán se une al paro nacional de forma indefinida. Explicó que cada centro educativo definirá internamente cómo aplicará el paro, y que los padres de familia ya han sido informados. Las fechas y escuelas involucradas serán publicadas en redes sociales.
Además, señaló que la reforma al Isstey de 2022 ha perjudicado severamente al magisterio yucateco, elevando el porcentaje de cotización de los activos de un 11% hasta un 15%, pese a resoluciones judiciales en contra.
📢 Críticas al SNTE
Durante la manifestación también se escucharon críticas hacia Alfonso Cepeda, líder nacional del SNTE y actual senador por Morena, por recibir un alto sueldo mientras los docentes enfrentan aumentos mínimos. Las consignas también incluyeron al secretario de la Sección 33, BJ Emmanuel González.
“Esta no es una protesta partidista. No tiene colores ni intereses sindicales. Es un llamado legítimo a que el gobierno cumpla sus compromisos con la educación y respete los derechos del magisterio”, concluyó Canul.