Pocos platillos logran capturar el espíritu de la comida callejera mexicana como el pambazo. Con su inconfundible color rojo, su aroma especiado y su textura irresistible, este clásico antojito no solo llena el estómago, sino también el corazón de quienes lo prueban. Si aún no has tenido el gusto, o si simplemente quieres revivir su sabor desde tu cocina, aquí te contamos todo sobre su historia, su encanto y cómo prepararlo paso a paso.
Un ícono con raíces profundas
Originario del centro de México, especialmente popular en la Ciudad de México y el Estado de México, el pambazo es una expresión pura de la cocina popular. Aunque existen varias teorías sobre su nombre, una de las más aceptadas lo vincula con el pan basso, un tipo de pan humilde usado en tiempos virreinales. Lo que comenzó como un recurso simple para alimentar a las clases trabajadoras, hoy es uno de los tesoros gastronómicos más queridos del país.
¿Qué hace único al pambazo?
El secreto del pambazo está en su preparación: un pan tipo telera que se baña completamente en una salsa de chile guajillo antes de dorarse en sartén. Esta técnica no solo le da su vibrante tono rojizo, sino también una capa exterior crujiente que contrasta deliciosamente con su interior suave.
El relleno tradicional consiste en una mezcla de papa y chorizo, una combinación que ha trascendido generaciones gracias a su sabor casero, robusto y satisfactorio. Se acompaña con lechuga fresca, crema, queso desmoronado y, por supuesto, una buena salsa al gusto.
El pambazo, reinventado
En la actualidad, el pambazo no se limita a los puestos callejeros. Chefs de cocina contemporánea lo han transformado en platillo de autor, experimentando con ingredientes como setas al epazote, carnitas, flor de calabaza o incluso versiones veganas. No importa la reinterpretación: el pambazo mantiene su esencia como símbolo de la cocina mexicana tradicional.
Cómo hacer pambazos mexicanos en casa
¿Listo para darle un giro sabroso a tu próxima comida? Sigue esta receta fácil y auténtica para preparar pambazos desde tu cocina.
Receta de pambazos tradicionales con papa y chorizo
Ingredientes (para 4 porciones):
Para la salsa:
- 4 chiles guajillo (sin semillas ni venas)
- 1 diente de ajo
- ¼ de cebolla blanca
- 1 taza de agua caliente
- Sal al gusto
Para el relleno:
- 2 papas medianas, peladas y cocidas
- 200 g de chorizo
- Sal y pimienta
Para montar:
- 4 panes para pambazo (o telera)
- Aceite vegetal
- Lechuga finamente picada
- Crema ácida
- Queso fresco desmoronado
- Salsa al gusto
Preparación paso a paso:
- Haz la salsa: Hidrata los chiles guajillo en agua caliente por 10 minutos. Licúa junto con el ajo, la cebolla, una taza de agua y sal. Cuela para obtener una salsa tersa.
- Prepara el relleno: Fríe el chorizo en un sartén. Añade las papas cocidas y machacadas. Salpimienta y mezcla bien.
- Baña y fríe el pan: Corta los panes sin separarlos completamente. Sumerge cada uno en la salsa hasta que esté bien cubierto. Luego, fríe en un sartén con un poco de aceite hasta que estén dorados por ambos lados.
- Rellena y sirve: Abre cada pan con cuidado, coloca el relleno de papa con chorizo y agrega lechuga, crema, queso y salsa. ¡A disfrutar!
¿Por qué deberías probarlos?
Los pambazos son mucho más que un antojito: son una expresión cultural, una delicia nostálgica y una muestra del talento culinario mexicano. Ya sea que los comas en una feria local o que los prepares tú mismo, este platillo es una experiencia imperdible que conquista desde el primer bocado.
