VPH: la enfermedad que una científica mexicana logró erradicar en 29 mujeres

VPH: la enfermedad que una científica mexicana logró erradicar en 29 mujeres

Expertos en salud destacan la vacunación como la mejor estrategia para prevenir el VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual (ITS) sumamente común que afecta a muchas personas sexualmente activas, aunque en la mayoría de los casos no provoca síntomas inmediatos. En algunas personas, el VPH puede permanecer en el cuerpo durante años sin ser detectado, pero en otros casos, puede causar verrugas genitales o transformarse en problemas más graves como varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino, anal y en algunos casos, en la boca y la garganta.

A pesar de que muchas personas eliminan el VPH de manera natural sin tratamiento, existen cepas del virus que aumentan el riesgo de cáncer. La detección temprana a través de pruebas como el Papanicolau es crucial para identificar cambios anormales en el cuello uterino y prevenir el cáncer. Por lo tanto, las revisiones periódicas y la vacunación son medidas esenciales para controlar esta infección y prevenir enfermedades graves.

En cuanto a la vacunación, la Secretaría de Salud ha subrayado su importancia, ya que hay vacunas eficaces contra varios tipos de VPH, incluyendo aquellos que provocan cáncer. Estas vacunas se administran principalmente a adolescentes de entre 13 y 14 años, siendo una herramienta preventiva clave.

Por otro lado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha dado un paso crucial en la lucha contra el VPH. La doctora Eva Ramón Gallegos lideró un estudio que eliminó el virus en el 100% de 29 mujeres mediante terapia fotodinámica, un tratamiento no invasivo. Este procedimiento también elimina lesiones premalignas en sus etapas más tempranas, lo que podría ser crucial para prevenir el cáncer cervicouterino, que es la segunda causa de muerte en mujeres en México.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *