Alerta por el aumento de la diabetes juvenil: síntomas, riesgos y medidas de control

Alerta por el aumento de la diabetes juvenil: síntomas, riesgos y medidas de control

La diabetes tipo 1 está afectando a un número creciente de niños y adolescentes en América. Según la Organización Panamericana de la Salud, actualmente 62 millones de personas padecen esta enfermedad en el continente, con una alta incidencia en menores de edad.

Este tipo de diabetes ocurre cuando el sistema inmunológico ataca las células del páncreas encargadas de producir insulina, una hormona esencial para regular los niveles de azúcar en la sangre. Su diagnóstico suele darse entre los 5 y 6 años o en la preadolescencia, entre los 11 y 13 años. Identificar los síntomas a tiempo es clave para un tratamiento efectivo.

Principales síntomas

  • Micción frecuente
  • Sed intensa
  • Hambre constante
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Fatiga crónica
  • Aliento con olor a fruta
  • Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad

Factores de riesgo

  • Antecedentes familiares de diabetes
  • Bajo peso al nacer
  • Diabetes gestacional en la madre
  • Dieta alta en azúcares y grasas
  • Falta de actividad física
  • Consumo frecuente de bebidas azucaradas
  • Interrupción temprana de la lactancia materna

Prevención y tratamiento

Aunque la diabetes tipo 1 no se puede prevenir ni curar, es posible controlarla con un tratamiento adecuado. La monitorización de la glucosa, la terapia con insulina, una alimentación equilibrada y la actividad física regular son fundamentales para evitar complicaciones.

Especialistas recomiendan mayor concienciación sobre esta enfermedad y la promoción de hábitos saludables desde la infancia para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el impacto de la diabetes juvenil en la sociedad.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *