Por Valeria Vázquez
A pocos días del tercer aniversario de la invasión de Ucrania, la Unión Europea ha aprobado el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia. Entre las nuevas medidas destacan la prohibición progresiva de la compra de productos de aluminio rusos, sanciones a 13 bancos, restricciones a 73 petroleros y el bloqueo de transacciones con 11 puertos y aeropuertos de Rusia.

Además, el paquete incluye la exclusión de 13 bancos del sistema Swift, lo que limita su capacidad para realizar transacciones internacionales. También se prohibirá la importación de aluminio ruso y la exportación de servicios de refinería de crudo y gas, en un intento por debilitar el sector energético de Moscú.
En cuanto a sanciones individuales, la UE ha ampliado la lista de personas y entidades sancionadas con 53 nuevas organizaciones y 48 individuos vinculados con el sector militar ruso, lo que implica la congelación de activos y restricciones de viaje.
A nivel sectorial, los países de la UE han pactado prohibiciones de exportar ciertos precursores químicos, cromo y otros materiales utilizados en electrónica. Se espera que este paquete, que ya cuenta con el respaldo de los embajadores europeos, sea formalmente aprobado el lunes, consolidando así la postura firme de Bruselas contra Rusia.