El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de nuevos aranceles recíprocos a más de 60 países. Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos de estas tarifas siempre que sus exportaciones cumplan con las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según la Casa Blanca, esta medida forma parte de una estrategia comercial basada en el principio de “toma y daca”. Trump justificó la decisión bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando que el déficit comercial de EE.UU. alcanzó un récord de 1.2 billones de dólares en 2024, además de la necesidad de proteger la industria y el empleo estadounidenses.

Las nuevas tarifas incluyen:
✅ Un arancel general del 10% a todas las importaciones globales.
✅ Aranceles diferenciados a países como China (34%), Unión Europea (20%), Vietnam (46%), Taiwán (32%), Japón (34%) y Corea del Sur (25%).
No obstante, México y Canadá seguirán beneficiándose de acceso preferencial al mercado estadounidense.
➡️ Los productos que cumplan con el T-MEC estarán exentos de aranceles.
➡️ Aquellos que no cumplan enfrentarán un 25% de impuesto.
➡️ Para Canadá, los productos energéticos y la potasa tendrán un arancel especial del 10%.
Trump dejó claro su mensaje al mundo:
“Si quieren evitar aranceles, deben fabricar en EE.UU.”, dijo antes de firmar la orden ejecutiva.
A pesar de la exención bajo el T-MEC, México y Canadá no están completamente libres de tarifas. Los aranceles del 25% a autos importados entrarán en vigor el 3 de abril de 2025, y ciertas autopartes estarán sujetas a la misma tarifa a partir de mayo de ese año.