Las 54 millones de boletas para las elecciones del 1 de junio ya están impresas

Las 54 millones de boletas para las elecciones del 1 de junio ya están impresas

La presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, informó que se han concluido los trabajos de impresión de las 54 millones de boletas que se utilizarán en la jornada electoral del próximo 1 de junio. Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de revisión, paso previo a su distribución hacia las 18 juntas electorales y, posteriormente, a las más de 20 mil 979 casillas que se instalarán en la entidad.

Pulido Gómez enfatizó que el IEEM tiene como compromiso garantizar que cada ciudadana y ciudadano del Estado de México tenga las condiciones necesarias para ejercer su voto de manera libre y segura. En ese sentido, los preparativos se han venido desarrollando de forma formal desde enero, aunque muchas de las acciones comenzaron desde 2024.

El propósito es fomentar una participación amplia, con una ciudadanía informada y consciente del impacto de su decisión en esta primera elección de tipo judicial.

La consejera presidenta explicó que el 1 de junio será una fecha clave en el proceso electoral, por lo que es fundamental que las casillas estén listas, con personal capacitado y con todos los insumos necesarios, como urnas, mamparas, actas, materiales de apoyo y, por supuesto, las boletas correspondientes a las seis elecciones que se celebrarán ese día.

Las boletas ya están completamente impresas y en este momento se encuentran en proceso de empaquetado y encuadernado. Cada una está siendo revisada cuidadosamente por el personal del Instituto para garantizar su correcta impresión. Actualmente, este trabajo registra un avance cercano al 70 por ciento, lo cual permitirá que el material sea trasladado a las bodegas y a las juntas electorales a inicios de mayo, conforme a los tiempos establecidos por la ley.

Respecto al resto del material electoral, también se ha encargado su elaboración. Cabe señalar que una parte significativa de estos insumos se reutiliza a partir de elecciones anteriores, tras someterse a un proceso de limpieza y conservación adecuado.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *