Habrá apagón tecnológico en el Vaticano durante el cónclave papal

Habrá apagón tecnológico en el Vaticano durante el cónclave papal

Con el fin de garantizar el voto de silencio y evitar cualquier filtración de información, el Vaticano implementará un estricto apagón tecnológico durante el cónclave que se celebrará este miércoles para elegir al nuevo Papa. La medida busca preservar la confidencialidad absoluta del proceso, una tradición que data del siglo XIII.

Según reportes de medios italianos y de la agencia ANSA, todas las señales de teléfonos móviles serán desactivadas en el Vaticano antes del inicio del cónclave. Además, se utilizarán inhibidores de señal en los alrededores de la Capilla Sixtina para impedir cualquier intento de vigilancia electrónica o comunicación externa por parte de los 133 cardenales electores.

La interrupción de las señales telefónicas se activará a las 15:00 horas (hora local de Roma), es decir, a las 07:00 horas de la mañana en México, aproximadamente una hora y media antes de que los cardenales ingresen a la Capilla Sixtina, informó la radiodifusora pública italiana RAI.

Como parte de las estrictas medidas de seguridad, los cardenales deberán entregar todos sus teléfonos y dispositivos electrónicos desde este martes y no podrán recuperarlos hasta que concluya el cónclave. Durante este periodo, permanecerán completamente aislados del mundo exterior y se comprometerán a mantener “absoluto y perpetuo secreto” sobre el proceso.

La Capilla Sixtina será completamente cerrada mientras dure el cónclave. Aunque la desactivación de la señal no afectará a la Plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de fieles y curiosos, se ha reforzado la seguridad en la zona con puestos de control, detectores de metales y sistemas antidrones, según reveló el diario Corriere della Sera.

El término “cónclave”, que significa “con llave” en latín, remite a la práctica histórica de encerrar a los cardenales hasta alcanzar una decisión sobre el nuevo líder de la Iglesia católica. Este elaborado y solemne proceso ha permanecido esencialmente sin cambios desde la Edad Media.

En 2013, cuando se eligió al Papa Francisco, se implementaron bloqueadores de señal similares para impedir cualquier acceso a llamadas, mensajes o internet, y ahora esta medida vuelve a ser clave en la elección del próximo pontífice que guiará a más de 1.400 millones de católicos en todo el mundo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *