Empresarios y sindicatos formalizan nuevo Consejo Nacional para atender retos laborales y económicos

Empresarios y sindicatos formalizan nuevo Consejo Nacional para atender retos laborales y económicos

Este lunes, representantes del sector empresarial y sindical oficializaron la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, un nuevo organismo destinado a fomentar el diálogo, la cooperación y la construcción de soluciones ante los desafíos laborales y económicos que enfrenta México.

Durante el acto de presentación, Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó que el Consejo nace como un espacio permanente para el análisis, la consulta y el intercambio de ideas entre los actores productivos del país. “Aquí podrán coincidir las voces del trabajo y del empresariado para generar propuestas que respondan a los retos compartidos”, afirmó.

El evento contó con la participación del secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, quien respaldó la iniciativa como un paso hacia una mayor cohesión social y económica en el país.

Sierra también subrayó que el nuevo órgano no solo busca el diálogo, sino que actuará como un centro de innovación en políticas públicas, capaz de anticiparse a problemáticas emergentes como la transformación digital, el cambio climático y la movilidad laboral, aportando soluciones prácticas y colaborativas.

Por su parte, Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, celebró la apertura de este espacio como una herramienta fundamental para fortalecer las relaciones laborales. “El diálogo social es esencial para avanzar hacia un país más justo. Este Consejo permitirá a los trabajadores participar de forma activa en decisiones trascendentales, como la revisión del T-MEC”, señaló.

Con esta iniciativa, empresarios y trabajadores apuestan por una nueva etapa de cooperación estructurada, en la que el consenso sea el camino para atender los grandes desafíos que enfrenta el mundo del trabajo en México.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *