Académicos exigen aumento salarial ante crisis en México 

Académicos exigen aumento salarial ante crisis en México 

Investigadores y académicos en México demandan una política de mejoras salariales para recuperar su poder adquisitivo, según destacaron el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh) y la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC). Durante el foro “La pérdida del Poder Adquisitivo de los Salarios Contractuales” en la UACH, se expusieron cifras alarmantes sobre la precarización laboral. 

Crisis salarial y precarización del sector académico 

Fausto R. Inzunza Mascareño reveló que más del 73% de la población mexicana trabaja en la informalidad y que los salarios contractuales han caído un 64% entre 1983 y 2018. Esto ha propiciado el abaratamiento de la mano de obra y ha empujado a muchos trabajadores hacia empleos precarios o actividades ilícitas. 

El especialista instó a los sindicatos a sumarse a los aumentos salariales impulsados por la administración de la 4T, pues los académicos han sido gravemente afectados por la depreciación de sus ingresos. 

Llamado a la unidad sindical y posible huelga 

El profesor Sócrates Silverio Galicia Fuentes enfatizó que el STAUACh solo logrará un incremento salarial significativo si se une con otros sindicatos para presionar al gobierno federal. La secretaria de Asuntos Laborales, María de Lourdes Rodríguez Ramírez, señaló que, a días de un posible emplazamiento a huelga, las autoridades universitarias no han realizado ninguna oferta de incremento salarial. 

Rodríguez Ramírez hizo un llamado a replantear la situación salarial de los académicos y exhortó a los profesores a considerar la huelga como una medida de lucha laboral. A su vez, el Secretario General del STAUACh, Saúl Castañeda Díaz, convocó a la unidad sindical para exigir cambios en la política salarial y eliminar los topes salariales impuestos. 

Castañeda Díaz advirtió que, ante la falta de respuestas, la huelga podría ser el único camino para el próximo 3 de marzo. 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *