
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de los actos de violencia registrados en la Feria Internacional del Caballo, luego de que el cantante Luis R. Conriquez se negara a interpretar narcocorridos, lo que provocó la molestia de algunos asistentes y actos de vandalismo en el recinto.
Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum expresó su rechazo a lo ocurrido en Texcoco y enfatizó la necesidad de generar conciencia colectiva frente a los contenidos musicales que promueven el delito, en lugar de simplemente prohibirlos.
“Condenamos lo ocurrido en Texcoco. Esta violencia surgió luego de que el artista se negó a cantar ciertos corridos. Hay municipios que han optado por vetar estas canciones, pero creemos que lo más importante es fomentar una conciencia social que rechace mensajes que enaltecen la violencia, las drogas o la misoginia”, afirmó.
Respeto a las decisiones locales
Sheinbaum subrayó que el gobierno federal respeta plenamente las medidas que tomen estados y municipios en materia de seguridad pública, y reconoció que este caso ha reavivado un debate sobre los contenidos culturales que, durante años, se han normalizado en el país.
“No estamos en contra de un género musical en sí. Lo que cuestionamos son las letras que glorifican el delito, que normalizan la violencia o cosifican a las mujeres. Aspiramos a una transformación cultural que, de manera gradual, deje de validar esos mensajes, ya sea en corridos tumbados, bandas o cualquier otro formato”, señaló.
La mandataria también advirtió que el problema no se limita únicamente a la música, sino que abarca otros medios como las series de televisión, donde el narcotráfico suele retratarse como una opción atractiva para los jóvenes.
Disturbios en la Feria del Caballo
El conflicto ocurrió la madrugada del sábado en el Palenque de la Feria Internacional del Caballo, donde autoridades reportaron disturbios por parte del público tras la negativa del cantante Luis R. Conriquez a interpretar narcocorridos. La decisión del artista se apegó a las disposiciones emitidas por el gobierno del Estado de México el 9 de abril, las cuales prohíben este tipo de contenidos en espectáculos masivos.
Estas medidas se respaldan en el Código Penal del Estado de México, el cual en su Artículo 211 Bis del Capítulo V establece penas de hasta seis meses de prisión para quien promueva la apología del delito dentro del territorio mexiquense.