En medio del proceso de elección de un nuevo ministro para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una serie de grabaciones ha sacudido al ámbito político y judicial de México. El protagonista de esta controversia es César Gutiérrez Priego, abogado y actual aspirante al máximo tribunal, quien difundió audios en redes sociales que, asegura, pertenecen a una investigación oficial de los años noventa.

Contexto de los audios
Los audios fueron atribuidos a Nilda Patricia Velasco Núñez, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, y habrían sido grabados en 1996 durante la administración de su esposo. En ellos, supuestamente sostiene una conversación con Jesús Amezcua Contreras, figura central del Cártel de Colima en aquella época.
Una investigación en curso
Gutiérrez Priego afirmó que su padre, el general Jesús Gutiérrez Rebollo —quien dirigió el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas— recopiló las grabaciones en el marco de investigaciones oficiales. Según él, los audios forman parte de un archivo de once cintas que podrían evidenciar vínculos financieros entre Velasco y miembros del crimen organizado.
Hasta las primeras horas de este jueves, ni Velasco Núñez ni su entorno han respondido públicamente. Las repercusiones podrían extenderse no solo al ámbito judicial, sino también al terreno político y mediático, alimentando el debate sobre la transparencia y el uso de información delicada en contextos clave.